jueves, 21 de abril de 2016

MUEBLE SK4




Mueble SK-4 





El mueble SK-4  fue una combinacion entre un radio y tocadiscos lanzado por la empresa Braun en 1956, diseño moderno.  Hans Gugelot y Dieter Rams fueron responsables de diseñar lo que la compañía llama "Phonosuper"; una radio combinado con un tocadiscos. Durante esta época, los productos similares fueron construidos completamente de madera y ricamente decoradas con adornos puramente decorativos. Braun quería deshacerse de estos elementos superfluos y productos de diseño, no de muebles.




Una razon por la cual el mueble SK no fue exitoso internacionalmente, fue la utilizacion de el lenguaje aleman en sus botones y las perillas pues en ese entonces no se utilizaba el lenguaje internacional para poder comprender su funcionamiento 


-Composicion: El mueble consiste en un tubo de radio y un tocadiscos en una página completa, carcasa cerrada hecha de metal y madera con cubierta de vidrio acrílico 

-Color: blanco hueso y marrón 



Hans Gugelot











Hans Gugelot fue un reconocido arquitecto y diseñador industrial, se destacó en el diseño de mobiliario y producto para la firma Braun y en su labor como docente en la escuela de diseño HfG de Ulm.

Estudió arquitectura en Laussane desde 1940 y finalizó sus estudios en la Eidgenössische Technische Hochschule en Zúrich, en 1946. Durante los próximos años trabajó con Max Bill hasta 1954. Ese mismo año conoció a Erwin Braun y se embarcó en una importante colaboración en el departamento de diseño de Braun, junto con Dieter Rams y los "grupos de intergación" de la HfGde Ulm. En Braun ayudó a crear un concepto y estilo propio de gran identidad visual basado en el funcionalismo y el esencialismo. Los aparatos de Braun fueron diseñados en un estilo distintivo basado en formas geométricas, una paleta de colores reducida, y con una completa ausencia de decoración.

Entre los años 1954 y 1965, Gugelot también dirigió el "Grupo de Desarrollo 2" de la escuela HfG de Ulm, que había sido fundada un año antes. En esta institución, también enseñó y promovió el enfoque modernista de "la función por encima de la forma" en el mundo del diseño. En consecuencia, Gugelot se opuso a lo que se conocía como el "Detroit styling" y las ideas de Raymond Loewy del "Facelifting" o "Styling". Como Hans Gugelot lo vio, el buen diseño no debía ser simplemente un medio para aumentar las ventas, sino más bien una necesidad cultural.


Dieter Rams






Boston 2005.

Dieter Rams (20 de mayo de 1932, Weisbaden  Alemania - ) es un diseñador industrial  alemán, cercanamente asociado a la compañía de productos de consumo Braun.Rams fue una figura clave en el renacimiento del diseño Funcionalista alemán (la Gute Form) de finales de la década de 1950s y 1990s. Cuando se convierte finalmente en el jefe del equipo de diseño de Braun, Rams influyó enormemente en la dirección estilística de la marca, llevándola a un racionalismo que pronto caracterizaría los productos y la identidad de la compañía.

Braun T 1000.Rams explica su visión y aproximación al diseño mediante su famoso paradigma expresado por la frase en alemán: "Weniger, aber besser" que interpretada al español equivaldría a la frase "Menos, pero con mejor ejecución". Rams y su equipo diseñaron muchos productos memorables de Braun, incluyendo el famoso grabador-reproductor SK-4 y el proyector de diapositivas 35mm de alta calidad D45, D46. Rams también es celebre por el diseño del Sistema de Estanterías Universal 606, para Vitsœ en 1960. Muchos de sus diseños (Elegantes cafeteras, calculadoras, radios, equipamiento audiovisual, electrodomésticos de consumo, y productos de oficina) han encontrado un sitio permanente en varios museos del mundo, incluyendo el MoMA de Nueva York. Dieter Rams prestó servicios para Braun A.G. durante más de 30 años hasta su retiro en 1998



Contexto

Segunda guerra mundial (1 de septiembre de 1939-2 de septiembre de 1945). El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveería “espacio vital” (Lebensraum) en Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra. El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945.
En agosto de 1945, la guerra en el Pacifico terminó, poco después de que los EE.UU. usaran bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, matando instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre. La Segunda Guerra Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos en el mundo.
Milagro de Berna: La final de la Copa Mundial de Fútbol de 1954 se disputó el 4 de julio en el Wankdorfstadion de la ciudad de Berna, Suiza.  Alemania Occidental y Hungría, se enfrentaron en un único partido de 90 minutos. Alemania Occidental derrotó a Hungría por 3:2 y se convirtió en Campeón Mundial por primera vez en su historia.
HfG, Escuela Superior de Proyectación o Escuela de Ulm fue una escuela universitaria dediseño radicada en Ulm, Alemania.Fundada en 1953, entre otros, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, este último, primer rector de la escuela. La HfG ganó rápidamente el reconocimiento internacional. Durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño, dentro de los departamentos de: Comunicación Visual, Diseño Industrial, Construcción, Informática, y más tarde de Cinematografía.




fuente:

-https://de.wikipedia.org/wiki/Braun_SK_4
-https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Gugelot
-https://es.wikipedia.org/wiki/Dieter_Rams
-https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760
-https://es.wikipedia.org/wiki/Hochschule_f%C3%BCr_Gestaltung

  








jueves, 14 de abril de 2016

SILLA PAIMIO

Origen:




-La silla Paimio tiene origen en la europa de los años 30, donde la enfermedad de la tuberculosis estaba en auge pues era una de las principales preocupaciones sanitarias de la epoca. En gran parte del continente se construyeron sanatorios para tratar la enfermedad y esta era que los enfermos estuvieran grandes cantidades de tiempo expuestos al sol y respirando aire fresco. De acuerdo con estos ideales de higiene e inspirado por el zonnestraal de duiker, Alvar Aalto proyecto en el año 1928 el Paimio. En le año 1932 la silla Paimio es creada ya que el arquitecto entendio este sanatorio como un "proyecto integral" el cual lo llevo a definir un mobiliario especifico. La silla esta inspirada en la silla tubular de acero conocida como "Wassily" de Marcel Beuer.
















sanatorio de paimio (1930)


Linea y Punto en el producto:


-El material utilizado (madera laminada) da una caracteristica morfologica clave como lo es la continuidad, su forma curva se consigue gracias a una lamina de madera abedul. La estructura de la silla esta compuesta por dos brazos y dos finas hojas de madera donde descansa el asiento, Aalto consiguio con esta silla unas formas mas organicas y naturales que las conocidas sillas de Breuer 





sillas originales del sanatorio 


Plano de la silla Paimio:


Relaciones esteticas:

 La conductividad térmica de la madera era sensiblemente inferior a la de los perfiles tubulares de acero, eliminaba los incómodos reflejos propios de este material y además absorbía ruido en lugar de contribuir a su propagación, el resultado final fue una silla constituida por dos aros cerrados de madera laminada que forman su armazón y una lámina de madera curvada de abedul que resuelve a un tiempo el asiento y el respaldo. La pieza mide 60 x 80 x 64 centímetros. Sus formas curvas le otorgan un valor casi escultórico



Alvar Aalto 







(Kuortane, 1898 - Helsinki, 1976) Arquitecto finlandés, uno de los más importantes del siglo XX. Completó la educación recibida en Finlandia con viajes por el extranjero. Durante la década de 1920 estuvo influido por el gran maestro del funcionalismo, Le Corbusier, y él mismo fue un pionero de este movimiento en Finlandia. Pronto logró el reconocimiento internacional, y desde 1940 hasta 1949 fue profesor del Instituto de Tecnología de Massachussets, en Cambridge (EE UU). En 1955 ingresó en la Academia Finlandesa.Entre los primeros trabajos de Aalto en Finlandia hay que citar el sanatorio de Paimio (1933), la biblioteca municipal de Viborg (1935) y los pabellones finlandeses para las exposiciones internacionales de París (1937) y Nueva York (1939). En estas obras, así como en la famosa Villa Mairea de Norrmark (1939), Aalto utilizó un material tradicional en Finlandia, la madera, consiguiendo notables resultados artísticos.Aalto sobresalió además en el diseño de muebles. Creó una línea de mobiliario muy ligero, construido en madera laminada, distribuido internacionalmente a través de la firma de interiorismo Artek, que él mismo había fundado en 1935 junto con su esposa Aino Aalto (1894-1949), también diseñadora de muebles.


 

Aino Aalto



(Helsinki, 25 de enero de 1894-13 de enero de 1949) fue una arquitecta y diseñadora, siendo una de las pioneras de la arquitectura finesa. Trabajó junto a Alvar Aalto, a quien se le atribuyen sus trabajos.

Luego de graduarse como arquitecta en la Universidad Politécnica de Helsinki en 1920, comenzó su carrera profesional junto al arquitecto Oiva Kallio. Siendo estudiante trabajó como aprendiz de carpintería y albañilería, experiencias que influirán de manera notable en su desempeño profesional. En 1924 comenzó a trabajar para la oficina de Alvar Aalto|En 1935 los Aalto, junto con Maire Gullichsen (su amiga y principal cliente) y Nils-Gustav Hahlin, fundaron Artek (Arte+Técnica), una empresa dedicada a la “industria doméstica” que vendía accesorios de iluminación y muebles diseñados por Alvar y Aino. Desde su creación ella se desempeñó como directora creativa y a partir de 1941 se convirtió en su directora general hasta su muerte en 1949.



ARTEK



Artek es una compañía de mobiliario finlandesa. La empresa es reconocida haber hecho innovadoras contribuciones al diseño moderno.
Fue fundada en diciembre de 1935 por los arquitectos Alvar Aalto y Aino Aalto, la promotora de artes visuales Maire Gullichseny el historiador de arte Nils-Gustav Hahl. Los fundadores escogieron un nombre no finlandés. El neologismo Artek manifiesta el deseo de combinar arte y tecnología haciéndose eco de una idea central del Estilo Internacional, especialmente del Bauhaus, de enfatizar la pericia técnica en la producción y la calidad de los materiales, en vez de una ornamentación ecléctica y frívola basada en la historia. La primera directora creativa fue Aino Aalto.

Mediante Artek controla la serializacion de sus productos a través de la “repetición controlada”, sabedor del riesgo de una disminicion de su valor estético y de un consumo demasiado veloz y superficial. Aunque este hecho no es propio del diseño escandinavo, el cual busca el factor consumo entendido también en sentido cuantitativo

CONTEXTO:


Guerra de invierno: causado debido a un ataque que realizó la Unión Soviética a Finlandia el 30 de Noviembre de 1939, esta guerra es ganada por la Unión Soviética por ende Finlandia tuvo que ceder algunos territorios a la Unión Soviética.

 Segunda guerra mundial: Participan todos los continentes y océanos, pero especialmente Europa, África del Norte, Extremo Oriente, Atlántico Norte y Océano Pacífico. Es causada por la invasión de Alemania nazi. Ganaron los aliados.


Sistema de producción (Silla Paimio):

 
Sistema físico, elaborado, cerrado, civil o social
 
Sistema físico: silla elaborada con el fin de ubicar pacientes con tuberculosis, tiene una forma que permite una mejor respiración del usuario.
 
Sistema elaborado: elaborada por el hombre, en este caso Albart Aalto.
 
Sistema cerrado: Ubicación pacientes del edificio del sanatorio Paimio, utilización de madera trabajada a altas temperaturas.
 
Sistema civil o social: la silla fue realizada para la colaboración con la organización para la disposición de espacios para los usuarios enfermos del sanatorio Paimio



FUENTE:



jueves, 7 de abril de 2016

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS QUE INFLUYERON EN EL DISEÑO



CONSTRUCTIVISMO RUSO 



fue una vanguardia nacida en rusia, su origen se debe a las influencias cubistas de Vladimir Tatlin. esta vanguardia duro un breve periodo pero tuvo influencia principalmente en el diseño grafico.



En el año de 1913 Tatlin regresa a rusia de su viaje a francia en donde conocio los trabajos de Picasso, formaria en rusia un movimiento un movimiento paralelo al suprematismo y este se diferenciara del mismo por su busqueda de un proposito socal y del bien comun.
tatlin comenzara este movimiento empleando materias y formas puras, carton, vidrio, metal, con una practica formal y ordenando los elementos para realizar maquetas y pertenecientes a la nueva vanguardia rusa.

la revolucion adoptara y difundira al constructivismo especialmente para que sea aplicado en el diseño grafico, logrando gran aceptacion dentro y fuera de Rusia. La nueva imagen de la URSS incluira carteles y afiches de propaganda para influir a la sociedad. 

FIGURAS REPRESENTATIVAS:

-Alexander Rodcheko 
-Naum Gabo 
-Antoine Pevsner 
-Mikhail Larinov
-Stepanova
-Exter
-Liubov Popova 
-El Lissizky


 en 1920 Gabo y Pevsner publican el manifiesto realista, se emplea por primera vez la palabra "Constructivismo" para designar este movimiento. 







buscaban  formular una ideolologia constructiva y Aleksei Gan diseña el folleto Konstruktivizm en 1922, donde criticaba a los pintores abstractos. Gan publico 3 principios del constructivismo: la arquitectura, la textura y la construccion (la primera es la unificacion de la ideologia comunista con la forma visual, la segunda da significado a la naturaleza de los materiales y como son empleados y la ultima simboliza el proceso creativo y la busqueda de leyes de organizacion visual).



fuente:
https://historialdedisenio.wordpress.com/category/movimientos-y-vanguardias/





DE STIJL

 fue una vanguardia artistica holandesa, conocida tambien como neoplasticismo, fundada en 1917 con la publicacion del diario "De stijl" (el estilo), los primeros pintores como Piet mondrian, Bart van der leck y arquitectos como Theo van doesburg (fundador y guia del movimiento) exponian sus teorias 

los artistas de De stijl estaban comprometidos con la sociedad de su epoca y deseaban expresar la conciencia general de  esta. se aseguraba que la guerra mundial estaba arrasando con una vieja epoca y que se anunciaba una nueva era de colectivismo y objetividad mediante los adelantos cientificos, tecnologicos y politicos.



¿QUE BUSCABA LA VANGUARDIA?

explicar las leyes universales que gobiernan la realidad visible, pero que se encuentran escondidas por las apariencias externas de las cosas. "la belleza proviene de la pureza absoluta de la obra abogaba por la absorcion del arte aplicado."










sábado, 5 de marzo de 2016

DEFINICIONES DEL DISEÑO AL REDEDOR DEL MUNDO...



De las definiciones mas completas en el diseño industrial esta incorpora metodología, objetividad, mercado y producto;

"El diseño industrial es una actividad intelectual, técnica, creativa y proyectual que establece, siempre con anterioridad y mediante una metodología que permite soluciones objetivas, todas las propiedades necesarias para la más adecuada fabricación seriada de cualquier tipo de objeto. 
El diseño industrial no solo se encarga de los aspectos técnicos-tecnológicos que han de permitir siempre la más optimizada fabricación de los objetos sino que incorpora todas las propiedades necesarias para que estos puedan resultar Productos. Es decir, se ocupa también de las necesidades del mercado y de todos los condicionantes y aspectos funcionales y comunicativos-culturales de los objetos.
Esta generalidad en el enfoque hace posible que el diseño industrial pueda establecerse también para el análisis y el planteamiento de propuestas y soluciones no necesariamente materiales, como por ejemplo el diseño de servicios, la investigación, el pensamiento u otros.
El diseño industrial siempre se establece como mediador entre las necesidades de los usuarios y las necesidades de las industrias y/o empresas, equilibrando el beneficio y las soluciones entre todas las partes. Entre estos equilibrios siempre prima el respeto humano y medioambiental."



jueves, 25 de febrero de 2016

ESCUELA BAUHAUS...

La Bauhaus es una escuela de arte, arquitectura y diseño. Fue fundada por el arquitecto, urbanista y diseñador de origen germano Walter Gropius en Weimar (Alemania) en 1919.




HISTORIA...


Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de la escuela de arte en Weimar, tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para "unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos", como señala la Enciclopedia Hispánica Platinum (2003). La escuela fue bautizada como la Staatliches Bauhaus que significa "Casa de la Construcción Estatal".
Para la fundación de la escuela, Fleming (1989), afirma que
…reunió un conjunto de estudios, talleres de máquinas, oficinas administrativas y casas de profesores en un grupo admirable de cubos entrelazados e interrelacionados. Las unidades menores tenían fachadas a lo Modrian; otros como el taller o sala de máquinas, eran estructuras abiertas con paredes de cristal (p. 355)
Varias personas supieron de la existencia de la escuela y comenzaron a matricularse. Ya el cuadro de profesores estaba formado, incluyendo al arquitecto Johannes Itten, quien dio unas palabras en la inauguración de la Escuela. Poco después, este profesor se encargaría del curso preparatorio que pasarían los alumnos al inicio de la carrera. Dentro de la escuela, existían diversos talleres como encuadernación, carpintería, textil, escultura, arquitectura, urbanización. Gropius adoptó la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad y para ello tomó los principios establecidos por William Morris -escritor y artesano inglés del siglo XIX- y el movimiento Arts & Crafts, como apunta Torres (2007).
En 1923, se celebró la primera exposición de la Bauhaus y los alumnos presentaron todo tipo de maquetas de viviendas. En esa misma fecha, se construyó una casa familiar, de forma cuadrada, con varias habitaciones pequeñas agrupadas alrededor de una mayor. Fue bautizada como la Casa Sommerfeld y fue el primer gran proyecto de la casa de estudios. Esta magnífica obra fue alabada por diversos críticos. Sin embargo, los conservadores tildaban a la escuela como "socialista" y generó todo tipo de protestas en su contra. Adicionalmente, reinaba en el país una crisis en el ámbito político. Esto obligó a Gropius a cerrar la escuela en abril de 1925.
La luz volvió a brillar para la Bauhaus cuando abrió sus puertas en Dessau, meses después de su clausura en Weimar. En este caso, fueron los alumnos y el propio Gropius quienes diseñaron el edificio. Rojas Alvarado (2006), en documento en línea, describe la nueva obra como "…muy revolucionario y modernista, el cual contaba con tres edificios en forma de "L" cada uno".
En esta nueva sede, la enciclopedia en línea Wikipedia (2007), señala que se llevaron a cabo grandes fiestas en la Escuela "…generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los cometas) y casi siempre de disfraces, en cuya organización y diseño se trabajaba durante semanas." Tenían como objetivo promover la relación entre la Bauhaus y los ciudadanos (ya que en aquel entonces todavía existían enemigos de la institución) y respaldar el trabajo en equipo y de cooperación para dejar de lado aquellos problemas que surgían en ella, gracias a la relación entre trabajo y vida privada.
Ya para 1928, el renombrado arquitecto alemán dejó la dirección a manos del suizo Hannes Meyer. Junto con Gropius, varios profesores también abandonado la Escuela. El nuevo director le dio al diseño un giro más realista. Se inclinaba hacia la tecnología y materiales y despreciaba la estética. Debido a su ideología marxista, fue suplantado por Ludwing Miës van der Rohe en 1930. El alcalde de Dessau fue quien le propuso a que tomara el mando. Además, el hecho haber tenido contacto anteriormente con la Escuela, fue otro punto a su favor para convertirse en el encargado de regirla.
A raíz de este acontecimiento, más cambios surgieron. Antiguos profesores se reincorporaron, la Bauhaus volvió a organizarse y se orientó hacia una "universidad vocacional".
Cuando los nazis llegaron a Dessau 1932 y dejaron de ayudar financieramente a la famosa institución, se trasladaron a Berlín hasta que fue ordenada su clausura el 11 de abril de 1933 por las autoridades alemanas nazis. Su cierre se debía a que la Bauhaus era una institución privada considerara socialista, internacionalista y judía odiada por el gobierno nacionalsocialista.
Tanto Miës van der Rohe como los profesores y alumnos, perseguidos por el régimen recién electo, huyeron del país y se instalaron en Estados Unidos. Allí, Gropius fue nombrado profesor de la Universidad Harvard, mientras que Lazlo Moholy-Nagy -un profesor de la antigua Bauhaus- estableció el Instituto de Diseño de Chicago, conocida como la New Bauhaus (basándose en los principios de la Escuela cerrada por los nazis) y Van der Rohe influyó en la arquitectura de dicha ciudad. La Bauhaus se mantuvo "activa" hasta la Guerra Fría.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL...

Revolución industrial 


Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años.
Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton. en 1800 y 700.000 ton. en 1830.
Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria entre dos formas de producción. La producción maquinista creó las condiciones para la producción y el consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado.
Locomotora a vapor 1829.
La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.
La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.


La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.



Los cambios en la agricultura

El parlamento inglés, durante el transcurso del siglo XVIII, permitió cercar las fincas en el campo abierto. El gasto que demandaba esta operación favoreció a los hacendados más ricos y permitió la aplicación de nuevas técnicas para incrementar la productividad agrícola. Se empezó la rotación de cultivos suprimiendo el sistema anterior de barbecho, se mejoraron las especies ganaderas gracias al cruce de ejemplares seleccionados, se generalizó el cultivo de nuevas especies, se mecanizaron las labores del campo, se aumentaron las superficies cultivables desecando pantanos, y se logró un rendimiento mayor con la utilización de abonos.
El ejemplo de Inglaterra fue seguido por los países europeos cuya producción agrícola se duplicó entre 1840 y 1914. Durante la misma época, en los extensos territorios de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina se generalizó el cultivo de cereales o la crianza de ganado, convirtiéndose estos países en los abastecedores de Europa y del mundo entero. En los países tropicales se intensificaron las plantaciones de caña de azúcar, café y otros productos alimenticios, de algodón y de otras materias primas que abastecieron las industrias europeas.

El crecimiento demográfico y su interrelación con el desarrollo urbano

La mejor alimentación, resultante de la diversificación y de los mejores rendimientos de la agricultura, permitió disminuir la mortalidad infantil y alargar la vida de los europeos. A ello también contribuyeron los progresos de la medicina, especialmente el descubrimiento y la aplicación de la Vacuna para atajar las epidemias periódicas que diezmaban la población.
Los europeos casi se triplicaron en el transcurso del s. XIX, siendo su crecimiento más notorio en los países industrializados. Este aumento demográfico estuvo estrechamente unido al despegue industrial, pues al elevarse la población se contó con abundante mano de obra y un amplio mercado de compra que garantizaron las ganancias indispensables para nuevas inversiones. El mejoramiento tecnológico de la actividad agrícola liberó mano de obra y se produjo el éxodo rural hacia los centros industriales. Las antiguas ciudades fueron adquiriendo una nueva fisonomía, pues la aparición de las fábricas y la aglomeración demográfica impusieron cambios urbanísticos por las urgentes exigencias de distribución de agua, servicios de alcantarillado, transportes, parques y lugares de esparcimiento.

La organización del trabajo y los problemas sociales

Las transformaciones económicas que originó la Revolución Industrial alteraron las estructuras sociales vigentes desde la Edad Media. En las zonas rurales, el campesino se desvinculó del señorío feudal y se convirtió en un jornalero cuyo trabajo se retribuyó con un salario. En las ciudades, el artesano que trabajaba su propio taller se trasladó a las fábricas en calidad de obrero asalariado y pasó a depender del propietario de las máquinas. Esta nueva situación constituyó el germen de las alteraciones campesinas y de las revoluciones obreras que acontecieron durante la segunda mitad del s. XIX en Europa.



Algunos Inventos, descubrimientos e innovaciones en el siglo XVIII

1709 Cristófori (Italiano) Piano
1777 Lavoisier (Francés) Explicación Combustión
1714 Fahrenheit (Alemán) Temómetro de Mercurio
1778 Jouffroy (Francés) Bote de Vapor Experimental
1745 Von Kleist (Alemán) Botella de Leyden
1780 Franklin (EE.UU.) Lentes Bifocales
1745 Musschenbroeck (Alemán) Botella de Leyden
1783 Montgolfier (Francés) El Globo
1752 Franklin (EE.UU.) Pararrayos
1785 Cartwright (Inglés) Telar Mecánico
1761 Harrison (Inglés) Cronómetro
1785 Blanchard (Francés) Paracaídas
1769 Watt (Escocés) Máquina de Vapor
1785 Ransome (Inglés) Arado de Hierro Fundido
1770 Cugnot (Francés) Carro de Vapor
1792 Murduch (Escocés) Lámpara de Gas
1774 Priestley (Inglés) Oxígeno
1796 Senefelder (Bohemio-Alemán) Litografía
1777 Miller (Inglés) Sierra Circular
1797 Wittemor (EE.UU.) Máquina de Tarjeta

Algunos Inventos, descubrimientos e Innovaciones en el siglo XIX

1800 Volta (Italiano) Pila
1868 Gramme (Belga) Dínamo
1802 Symington (Escocés) Bote Vapor
1876 Otto (Alemán) Motor 4 ciclos
1824 Aspdin (Inglés) Cemento Portland
1876 Bell (EE.UU.) Teléfono
1828 Henrry (EE.UU.) Electromagneto
1879 Edison (EE.UU.) Lámpara Incandescente
1835 Talbot (Inglés) Fotografía
1882 Wheeler (EE.UU.) Ventilador Eléctrico
1837 Davenport (US) Motor CD
1885 Benz (Alemán) Automóvil
1837 Morse (EE.UU.) Telégrafo
1885 Daimler (Alemán) Motocicleta
1845 Hoe (EE.UU.) Rotatíva
1885 Stanley (EE.UU.) Transformador Eléctrico
1846 Howe (EE.UU.) Máquina de coser
1887 Tesla (EE.UU.) Motor de Inducción
1847 Staite (Inglés) Lámpara de Arco
1888 Eastman (EE.UU.) Cámara Kodak 
1849 Bourding (Francés) Turbina Gas
1889 Daimler (Alemán) Motor Gasolina
1849 Francis (EE.UU.) Turbina Hidráulica
1892 Tesla (EE.UU.) Motor Corriente Alterna
1858 Siemens (Alemán) Horno para acería
1892 Morrison (EE.UU.) Auto Eléctrico
1864 Marcus (EE.UU.) Automóvil Experimental
1893 Tesla (EE.UU.) Radio
1866 Nobel (Suizo) Dinamita
1895 Diesel (Alemán) Motor Diesel

                       
 
 
 Fuente:  www.profesorenlinea.cl