Mueble SK-4
El mueble SK-4 fue una combinacion entre un radio y tocadiscos lanzado por la empresa Braun en 1956, diseño moderno. Hans Gugelot y Dieter Rams fueron responsables de diseñar lo que la compañía llama "Phonosuper"; una radio combinado con un tocadiscos. Durante esta época, los productos similares fueron construidos completamente de madera y ricamente decoradas con adornos puramente decorativos. Braun quería deshacerse de estos elementos superfluos y productos de diseño, no de muebles.
Una razon por la cual el mueble SK no fue exitoso internacionalmente, fue la utilizacion de el lenguaje aleman en sus botones y las perillas pues en ese entonces no se utilizaba el lenguaje internacional para poder comprender su funcionamiento
-Composicion: El mueble consiste en un tubo de radio y un tocadiscos en una página completa, carcasa cerrada hecha de metal y madera con cubierta de vidrio acrílico
-Color: blanco hueso y marrón
Hans Gugelot
Hans Gugelot fue un reconocido arquitecto y diseñador industrial, se destacó en el diseño de mobiliario y producto para la firma Braun y en su labor como docente en la escuela de diseño HfG de Ulm.
Estudió arquitectura en Laussane desde 1940 y finalizó sus estudios en la Eidgenössische Technische Hochschule en Zúrich, en 1946. Durante los próximos años trabajó con Max Bill hasta 1954. Ese mismo año conoció a Erwin Braun y se embarcó en una importante colaboración en el departamento de diseño de Braun, junto con Dieter Rams y los "grupos de intergación" de la HfGde Ulm. En Braun ayudó a crear un concepto y estilo propio de gran identidad visual basado en el funcionalismo y el esencialismo. Los aparatos de Braun fueron diseñados en un estilo distintivo basado en formas geométricas, una paleta de colores reducida, y con una completa ausencia de decoración.
Entre los años 1954 y 1965, Gugelot también dirigió el "Grupo de Desarrollo 2" de la escuela HfG de Ulm, que había sido fundada un año antes. En esta institución, también enseñó y promovió el enfoque modernista de "la función por encima de la forma" en el mundo del diseño. En consecuencia, Gugelot se opuso a lo que se conocía como el "Detroit styling" y las ideas de Raymond Loewy del "Facelifting" o "Styling". Como Hans Gugelot lo vio, el buen diseño no debía ser simplemente un medio para aumentar las ventas, sino más bien una necesidad cultural.
Dieter Rams
Dieter Rams (20 de mayo de 1932, Weisbaden Alemania - ) es un diseñador industrial alemán, cercanamente asociado a la compañía de productos de consumo Braun.Rams fue una figura clave en el renacimiento del diseño Funcionalista alemán (la Gute Form) de finales de la década de 1950s y 1990s. Cuando se convierte finalmente en el jefe del equipo de diseño de Braun, Rams influyó enormemente en la dirección estilística de la marca, llevándola a un racionalismo que pronto caracterizaría los productos y la identidad de la compañía.
Braun T 1000.Rams explica su visión y aproximación al diseño mediante su famoso paradigma expresado por la frase en alemán: "Weniger, aber besser" que interpretada al español equivaldría a la frase "Menos, pero con mejor ejecución". Rams y su equipo diseñaron muchos productos memorables de Braun, incluyendo el famoso grabador-reproductor SK-4 y el proyector de diapositivas 35mm de alta calidad D45, D46. Rams también es celebre por el diseño del Sistema de Estanterías Universal 606, para Vitsœ en 1960. Muchos de sus diseños (Elegantes cafeteras, calculadoras, radios, equipamiento audiovisual, electrodomésticos de consumo, y productos de oficina) han encontrado un sitio permanente en varios museos del mundo, incluyendo el MoMA de Nueva York. Dieter Rams prestó servicios para Braun A.G. durante más de 30 años hasta su retiro en 1998
Contexto
Segunda guerra mundial (1 de septiembre de 1939-2 de septiembre de 1945). El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveería “espacio vital” (Lebensraum) en Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra. El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945.
En agosto de 1945, la guerra en el Pacifico terminó, poco después de que los EE.UU. usaran bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, matando instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre. La Segunda Guerra Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos en el mundo.
Milagro de Berna: La final de la Copa Mundial de Fútbol de 1954 se disputó el 4 de julio en el Wankdorfstadion de la ciudad de Berna, Suiza. Alemania Occidental y Hungría, se enfrentaron en un único partido de 90 minutos. Alemania Occidental derrotó a Hungría por 3:2 y se convirtió en Campeón Mundial por primera vez en su historia.
HfG, Escuela Superior de Proyectación o Escuela de Ulm fue una escuela universitaria dediseño radicada en Ulm, Alemania.Fundada en 1953, entre otros, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, este último, primer rector de la escuela. La HfG ganó rápidamente el reconocimiento internacional. Durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño, dentro de los departamentos de: Comunicación Visual, Diseño Industrial, Construcción, Informática, y más tarde de Cinematografía.
fuente:
-https://de.wikipedia.org/wiki/Braun_SK_4
-https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Gugelot
-https://es.wikipedia.org/wiki/Dieter_Rams
-https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760
-https://es.wikipedia.org/wiki/Hochschule_f%C3%BCr_Gestaltung
-https://de.wikipedia.org/wiki/Braun_SK_4
-https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Gugelot
-https://es.wikipedia.org/wiki/Dieter_Rams
-https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760
-https://es.wikipedia.org/wiki/Hochschule_f%C3%BCr_Gestaltung
No hay comentarios.:
Publicar un comentario