jueves, 14 de abril de 2016

SILLA PAIMIO

Origen:




-La silla Paimio tiene origen en la europa de los años 30, donde la enfermedad de la tuberculosis estaba en auge pues era una de las principales preocupaciones sanitarias de la epoca. En gran parte del continente se construyeron sanatorios para tratar la enfermedad y esta era que los enfermos estuvieran grandes cantidades de tiempo expuestos al sol y respirando aire fresco. De acuerdo con estos ideales de higiene e inspirado por el zonnestraal de duiker, Alvar Aalto proyecto en el año 1928 el Paimio. En le año 1932 la silla Paimio es creada ya que el arquitecto entendio este sanatorio como un "proyecto integral" el cual lo llevo a definir un mobiliario especifico. La silla esta inspirada en la silla tubular de acero conocida como "Wassily" de Marcel Beuer.
















sanatorio de paimio (1930)


Linea y Punto en el producto:


-El material utilizado (madera laminada) da una caracteristica morfologica clave como lo es la continuidad, su forma curva se consigue gracias a una lamina de madera abedul. La estructura de la silla esta compuesta por dos brazos y dos finas hojas de madera donde descansa el asiento, Aalto consiguio con esta silla unas formas mas organicas y naturales que las conocidas sillas de Breuer 





sillas originales del sanatorio 


Plano de la silla Paimio:


Relaciones esteticas:

 La conductividad térmica de la madera era sensiblemente inferior a la de los perfiles tubulares de acero, eliminaba los incómodos reflejos propios de este material y además absorbía ruido en lugar de contribuir a su propagación, el resultado final fue una silla constituida por dos aros cerrados de madera laminada que forman su armazón y una lámina de madera curvada de abedul que resuelve a un tiempo el asiento y el respaldo. La pieza mide 60 x 80 x 64 centímetros. Sus formas curvas le otorgan un valor casi escultórico



Alvar Aalto 







(Kuortane, 1898 - Helsinki, 1976) Arquitecto finlandés, uno de los más importantes del siglo XX. Completó la educación recibida en Finlandia con viajes por el extranjero. Durante la década de 1920 estuvo influido por el gran maestro del funcionalismo, Le Corbusier, y él mismo fue un pionero de este movimiento en Finlandia. Pronto logró el reconocimiento internacional, y desde 1940 hasta 1949 fue profesor del Instituto de Tecnología de Massachussets, en Cambridge (EE UU). En 1955 ingresó en la Academia Finlandesa.Entre los primeros trabajos de Aalto en Finlandia hay que citar el sanatorio de Paimio (1933), la biblioteca municipal de Viborg (1935) y los pabellones finlandeses para las exposiciones internacionales de París (1937) y Nueva York (1939). En estas obras, así como en la famosa Villa Mairea de Norrmark (1939), Aalto utilizó un material tradicional en Finlandia, la madera, consiguiendo notables resultados artísticos.Aalto sobresalió además en el diseño de muebles. Creó una línea de mobiliario muy ligero, construido en madera laminada, distribuido internacionalmente a través de la firma de interiorismo Artek, que él mismo había fundado en 1935 junto con su esposa Aino Aalto (1894-1949), también diseñadora de muebles.


 

Aino Aalto



(Helsinki, 25 de enero de 1894-13 de enero de 1949) fue una arquitecta y diseñadora, siendo una de las pioneras de la arquitectura finesa. Trabajó junto a Alvar Aalto, a quien se le atribuyen sus trabajos.

Luego de graduarse como arquitecta en la Universidad Politécnica de Helsinki en 1920, comenzó su carrera profesional junto al arquitecto Oiva Kallio. Siendo estudiante trabajó como aprendiz de carpintería y albañilería, experiencias que influirán de manera notable en su desempeño profesional. En 1924 comenzó a trabajar para la oficina de Alvar Aalto|En 1935 los Aalto, junto con Maire Gullichsen (su amiga y principal cliente) y Nils-Gustav Hahlin, fundaron Artek (Arte+Técnica), una empresa dedicada a la “industria doméstica” que vendía accesorios de iluminación y muebles diseñados por Alvar y Aino. Desde su creación ella se desempeñó como directora creativa y a partir de 1941 se convirtió en su directora general hasta su muerte en 1949.



ARTEK



Artek es una compañía de mobiliario finlandesa. La empresa es reconocida haber hecho innovadoras contribuciones al diseño moderno.
Fue fundada en diciembre de 1935 por los arquitectos Alvar Aalto y Aino Aalto, la promotora de artes visuales Maire Gullichseny el historiador de arte Nils-Gustav Hahl. Los fundadores escogieron un nombre no finlandés. El neologismo Artek manifiesta el deseo de combinar arte y tecnología haciéndose eco de una idea central del Estilo Internacional, especialmente del Bauhaus, de enfatizar la pericia técnica en la producción y la calidad de los materiales, en vez de una ornamentación ecléctica y frívola basada en la historia. La primera directora creativa fue Aino Aalto.

Mediante Artek controla la serializacion de sus productos a través de la “repetición controlada”, sabedor del riesgo de una disminicion de su valor estético y de un consumo demasiado veloz y superficial. Aunque este hecho no es propio del diseño escandinavo, el cual busca el factor consumo entendido también en sentido cuantitativo

CONTEXTO:


Guerra de invierno: causado debido a un ataque que realizó la Unión Soviética a Finlandia el 30 de Noviembre de 1939, esta guerra es ganada por la Unión Soviética por ende Finlandia tuvo que ceder algunos territorios a la Unión Soviética.

 Segunda guerra mundial: Participan todos los continentes y océanos, pero especialmente Europa, África del Norte, Extremo Oriente, Atlántico Norte y Océano Pacífico. Es causada por la invasión de Alemania nazi. Ganaron los aliados.


Sistema de producción (Silla Paimio):

 
Sistema físico, elaborado, cerrado, civil o social
 
Sistema físico: silla elaborada con el fin de ubicar pacientes con tuberculosis, tiene una forma que permite una mejor respiración del usuario.
 
Sistema elaborado: elaborada por el hombre, en este caso Albart Aalto.
 
Sistema cerrado: Ubicación pacientes del edificio del sanatorio Paimio, utilización de madera trabajada a altas temperaturas.
 
Sistema civil o social: la silla fue realizada para la colaboración con la organización para la disposición de espacios para los usuarios enfermos del sanatorio Paimio



FUENTE:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario